Informate Digital
Advertisement
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Internacionales
  • Salud
  • Haití
  • OPINIÓN
  • Entretenimiento
  • INFORMATE
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Sal, pimienta y carretera
    • Resumen de noticias
    • Desenfoque
  • Videos
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Informate Digital
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Uncategorized

Ministerio de la Mujer presenta nuevo plan para lograr la equidad de género

Ana Jimenez Por Ana Jimenez
25 de noviembre de 2019
en Uncategorized
0
Después de un año de trabajo, más de 100 personas de los sectores públicos y privados, así como de la sociedad civil que integraron 15 mesas consultivas, lograron consensuar un plan que resume en siete puntos los desafíos que hacen falta para lograr la equidad e igualdad de género en la República Dominicana.
Se trata de la tercera versión de la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género (Planeg III), del Ministerio de la Mujer que regirá el decenio 2020-2030, que establece la transversalidad de género, basada en lo que dispone la Constitución de la República y que tiene como finalidad superar las desigualdades de derechos entre hombres y mujeres y lograr la equidad de género.
El Planeg III compromete al país con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La ministra de la Mujer, Janet Camilo, resumió estratégicamente cada uno de los puntos del programa que se inicia con el eje de la educación, que se aborda como un derecho humano fundamental y la vía para construir una sociedad igualitaria y participativa.
El otro tema es la salud integral, definida como el derecho al acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y la reducción de la mortalidad materna, principales brechas que tienen las mujeres en el país.
Los demás temas son derecho a la autonomía económica, al medio ambiente, a las tecnologías digitales para la autonomía de la mujer y ciudadanía, democracia y participación social y política.
Durante el acto, el embajador de España en el país, Alejandro Abellán García, y el coordinador residente de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez, coincidieron en que en el país se ha avanzado con respeto a las mujeres, pero quedan desafíos como el de que el 68% de las mujeres de 18 años y más han experimentado violencia y que 100 mujeres en promedio son asesinadas por sus parejas y exparejas.
De su lado, la asesora del Ministerio de la Mujer, Carmen Pérez, explicó que para la elaboración de las consultas se incorporaron actores claves dentro del Gobierno, con el objetivo de dar seguimiento al cumplimiento de los puntos que integran el plan.
Etiqueta: Nacionales
Noticia Anterior

Comerciantes adelantan viernes negro en Santiago

Proxima Noticia

Comisión Bicameral presentará informe sobre proyecto de Ley que modifica el recargo por mora en los pagos al SDSS, fortalece la TSS y la DIDA

Ana Jimenez

Ana Jimenez

Proxima Noticia

Comisión Bicameral presentará informe sobre proyecto de Ley que modifica el recargo por mora en los pagos al SDSS, fortalece la TSS y la DIDA

Facebook Instagram

© 2024 Informatedigital.com

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • NOTICIAS
  • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Justicia
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • OPINIÓN
  • Internacionales
  • Haití
  • Vídeo

© 2024 Informatedigital.com