Ángel Rondón, imputado en el caso Odebrecht, presentó una denuncia contra el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) por violación al derecho de defensa, las garantías fundamentales y el debido proceso, durante el juicio de fondo que se le sigue.
Los abogados de Rondón dijeron, en la audiencia de hoy, que presentaron la denuncia por lo que consideran una “imparcialidad” del tribunal al ordenar que el juicio continúe sin la presencia del testigo del Ministerio Público, Mauricio Dantas Bezerra, y que se escuche al siguiente de la lista.
“El orden de prueba ha sido trastocado”, manifestó Fernan Ramos, defensor del acusado de haber dado sobornos, en nombre de la constructora Odebrecht para la adjudicación de obras del Estado.
La barra de defensa de Rondón quería entregar al tribunal una constancia de la denuncia, pero la presidenta del mismo, la jueza Esrmina Giselle Méndez, le indicó que no era necesario, pues todo cuando se habla en la audiencia se hace constar en acta y está siendo grabado mediante audio y video.
El Ministerio Público dijo que la denuncia depositada ante el Alto Comisionado de la ONU, es una amenaza que hace al tribunal la defensa de Rondón.
“Eso parece una amenaza… Cuando sus decisiones no nos han favorecido, la hemos recurrido, pero no hemos venido a amenazarlas”, manifestó el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho.
Indicó que es “de muy mal gusto” que los abogados de Rondón pretendan condicionar el juicio de las juezas del tribunal en el manejo de esta audiencia.