Del 10 al 12 de junio, la Ciudad de México será el escenario del GLI Forum
Latam 2025 (Gender Lens Investing), el evento más relevante de América
Latina dedicado a promover la inversión con enfoque de género como
motor de desarrollo sostenible. Convocado por Pro Mujer, organización
que trabaja para avanzar hacia la igualdad de género desde hace más de
35 años, el foro reunirá a personas líderes del sector público, privado,
emprendedor, académico y de la sociedad civil para debatir y proponer
soluciones concretas que impulsen economías más inclusivas en la región.
Desde su creación hace seis años, el GLI Forum se consolidó como una
plataforma regional de alto impacto que promueve la canalización de
capital hacia iniciativas que generen igualdad y la incorporación de la
perspectiva de género en todos los sectores de la sociedad. En su edición
2025, el foco estará puesto en el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención a temas como la
inclusión financiera de mujeres, la economía del cuidado, la equidad
digital, el rol de las mujeres indígenas, el acceso a la salud en la región y
la acción climática liderada por mujeres.
La realización del foro en México coincide con un momento histórico: la
elección de Claudia Sheinbaum como primera presidenta del país marca
un hito en la agenda de género regional. Su gobierno ha puesto énfasis en
el papel estratégico de las mujeres —en especial, las indígenas y rurales—
como protagonistas del desarrollo económico y social. En este contexto, la
celebración del GLI Forum en Ciudad de México representa una
oportunidad única para visibilizar propuestas innovadoras, conectar
actores clave y acelerar la transformación.
Entre las speakers destacadas de esta edición se encuentra Carmen
Correa, CEO de Pro Mujer, reconocida globalmente por su liderazgo en
esta agenda. Fue incluida en el listado “50 Over 50” de Forbes Global,
seleccionada por Google como “Leader to Watch”, y participó
recientemente en El Foro Económico Mundial (también llamado Foro de
Davos) como referente latinoamericana en igualdad de género.
Compartirá escenario con otras figuras de renombre internacional como:
● María Noel Vaeza, directora para las Américas y el Caribe de ONU
Mujeres
● Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI)
● Alanna Armitage, representante de Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA) México
● Lyana Latorre, VP de Latin America and the Caribbean (LAC) de The
Rockefeller Foundation
Los datos respaldan la urgencia del debate: actualmente, solo el 6% del
capital de inversión en América Latina llega a empresas fundadas por
mujeres. El 73% de las microempresas lideradas por mujeres no accede
al financiamiento que necesita para crecer, a pesar de que estas
emprendedoras generan 20% más ingresos con 50% menos capital que
sus pares hombres. Cerrar esta brecha representa una oportunidad de
93 mil millones de dólares para la región.
La edición anterior del foro, realizada en Buenos Aires, convocó a más de
1000 asistentes y 160 ponentes de 23 países, con una cobertura
mediática que superó las 250 publicaciones y alcanzó a cerca de 3 mil
millones de personas en toda América Latina.
www.gliforumlatam.com