Cada 4 de julio se conmemora el fallecimiento del 59º presidente de República Dominicana, Silvestre Antonio Guzmán Fernández.
Guzmán Fernández, fue uno de los líderes políticos más influyentes del siglo XX, nació el 12 de febrero de 1911 en La Vega. Se dedicó a la agronomía, fue un empresario y político que marcó un hito en la historia democrática del país, al encabezar el primer gobierno de transición pacífica mediante elecciones libres, tras décadas de autoritarismo.
Su vida:
Hijo de Jimena Fernández de Castro y Silvestre Guzmán Pérez, realizó sus estudios en su ciudad natal. A temprana edad mostró un fuerte sentido de responsabilidad, al asumir a los 17 años la gerencia de la empresa Curacao Trading Company en Salcedo, expandiendo luego su experiencia a varias ciudades del país.
En 1939 contrajo matrimonio con Renée Klang Avelino, con quien tuvo dos hijos. Renée sería luego reconocida por su activa labor social como primera dama y pionera del voluntariado dominicano, siendo la fundadora del CONANI y de Aldeas SOS Dominicana.
Realizó estudios autodidactas en agricultura en Florida y California y se destacó como empresario agrícola, siendo pionero en la producción de arroz a gran escala en el noroeste de la república. En 1948, con 37 años, fundó Productos Dominicanos C. por A., una firma que integraba varias factorías y se dedicaba a la exportación de productos agrícolas como el café y el cacao.
Guzmán se unió al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1961, y su compromiso con la democracia se consolidó durante la crisis constitucional de 1965. En medio de la Revolución de Abril, fue propuesto como presidente provisional, oferta que rechazó, aunque sí formó parte de la comisión que mediaba por la paz y que logró el ascenso de Héctor García Godoy al poder.
En 1974 fue postulado como candidato presidencial por la coalición opositora “Acuerdo de Santiago”, pero el bloque se retiró ante la sospecha de fraude electoral. En 1978 fue elegido presidente de la República Dominicana, marcando la primera vez que un partido de oposición accedía al poder mediante elecciones libres en el país.
Durante su gestión, Guzmán impulsó transformaciones profundas en el aparato estatal. Su gobierno se caracterizó por el respeto a las libertades públicas, el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y el proceso de despolitización de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, hasta entonces utilizadas como instrumentos de represión.
Entre sus primeras acciones estuvo la promulgación de una ley de amnistía política, liberando a centenares de presos políticos y permitiendo el regreso de exiliados. También revocó restricciones a libertades civiles impuestas por los gobiernos anteriores.
En lo económico, priorizó el desarrollo del sector agrícola y agroindustrial como vía para generar empleo en las zonas rurales. Su política económica promovió la protección de la pequeña y mediana industria, estímulos a las exportaciones y medidas para aumentar la producción eléctrica.
Su muerte, trágica y conmovedora
El 4 de julio de 1982, a solo 43 días de concluir su mandato, Antonio Guzmán decide arrancarse la vida en el Palacio Nacional. Desconociéndose el porqué de su suicidio, todo el país se conmovió, era un presidente querido y admirado.
Dejó un legado político cargado de simbolismo. Tenía 71 años de edad.
A pesar de su trágico deceso, es recordado como el presidente que abrió las puertas a la democracia dominicana, promoviendo el respeto a los derechos humanos, la institucionalidad y la alternancia pacífica en el poder. Su gestión sigue siendo una referencia en la historia política contemporánea del país.
Hoy, a más de cuatro décadas de su muerte, su figura continúa siendo símbolo de transición democrática, integridad política y compromiso con los valores republicanos.