Auditoría detecta en Ministerio de Vivienda irregularidades en uso de recursos de 2022 a 2023

El informe final de la experticia, que acerca el periodo del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023, documenta 32 hallazgos relevantes que cuestionan la transparencia en la gestión de los recursos presupuestarios por parte de los funcionarios de la entidad, indica la investigación.

Una auditoría de la Cámara de Cuentas al Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) reveló significativas irregularidades administrativas en procesos de compras y contrataciones, nómina, gestión de personal, nombramientos y control interno, las cuales, según el documento, comprometen recursos estatales de la gestión de Gobierno de Luis Abinader.

El informe final de la experticia, que acerca el periodo del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023, documenta 32 hallazgos relevantes que cuestionan la transparencia en la gestión de los recursos presupuestarios por parte de los funcionarios de la entidad, indica la investigación.

Durante la fiscalización a los estados financieros del ministerio, los auditores detectaron errores en la clasificación contable de pagos que suman RD$ 961,737,761. Estos desaciertos, causados por un sistema contable obsoleto, afectaron la exactitud y confiabilidad de la información financiera, según relata el documento.

Asimismo, el informe del organismo de control del patrimonio público señala que la omisión de publicar nóminas de empleados estimadas en RD$ 252.4 millones en el portal de transparencia viola las normas de acceso a la información, restringe el escrutinio ciudadano y debilita la rendición de cuentas.

De igual manera, el Ministerio de Vivienda habría incumplido con la Ley 10-07 (que crea el Sistema de Control Interno) al no registrar contratos por RD$ 45,119,684 ante la Contraloría General de la República durante un proceso de emergencia nacional, lo que dificulta la fiscalización y vulnera la transparencia del gasto público, resalta la CCRD.

Según la auditoría, la entidad realizó compras y contrataciones por RD$ 633,355,199 durante el periodo fiscalizado, sin seguir el Plan Anual de Compras y Contrataciones. Esto, de acuerdo con el órgano de control, incumple los principios de planificación, legalidad y transparencia que debe regir la gestión pública.

A continuación, se presentan otras irregularidades detectadas en la auditoría de la Cámara de Cuentas. En su informe, solicita a las autoridades del ministerio que corrijan estas irregularidades para asegurar el correcto uso de los recursos que el Gobierno asigna a la entidad.

Falta de notas explicativas en estados financieros 

1. La ausencia de información sobre la descripción del ente y políticas contables incumple la normativa de DIGECOG, reduciendo la transparencia y comprensión de la información financiera.

Inadecuado manejo de materiales de construcción 

2. La clasificación errónea del inventario como gasto corriente distorsiona los estados financieros, afectando la representación real de los activos y resultados del ejercicio.

Salir de la versión móvil