Congreso entra en cuenta regresiva: solo 25 días para aprobar el nuevo Código Penal

A partir de este martes, el Congreso Nacional dispone de solo 25 días hábiles para aprobar el nuevo Código Penal, cuyo proyecto continúa bajo análisis por parte de la Comisión Bicameral, presidida por Ricardo de los Santos, titular del Senado, y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

La Comisión Bicameral encargada del estudio del Código Penal se declaró ayer lunes en sesión permanente hasta completar el análisis del articulado de la pieza legislativa, que contiene 419 artículos.

Esta comisión pretende concluir sus análisis antes del 26 de julio y lograr así que la pieza se apruebe en ambas cámaras congresuales.

Como forma de avanzar los trabajos los congresistas manifestaron que tienen previsto trabajar la semana completa, las horas que sean necesarias, con el objetivo de finalizar el estudio del proyecto.

En este sentido el presidente de la comisión, el senador Santiago José Zorrilla, afirmó que están enfocados en elaborar un código que responda a los nuevos tiempos, y con el ritmo de trabajo que llevan, esperan terminar en tiempo prudente, para proceder a la elaboración del informe que será presentado a los plenos de las cámaras legislativas.

“Es un compromiso social con la República Dominicana que tiene 20 años esperando este código, y tenemos un compromiso con la población que ha confiado en nosotros”, dijo el senador Zorrilla.

Los presidentes de las cámaras legislativas, Ricardo de los Santos, del Senado de la República y Alfredo Pacheco, de la Cámara de Diputados, felicitaron a la comisión por la agilidad con la que están estudiando la pieza.

“Cuando la comisión rinda el informe se le dará el tratamiento como toda ley que pasa por el hemiciclo”, expresó Ricardo de los Santos.

De su lado, Alfredo Pacheco manifestó que tiene la total seguridad de que ese código será aprobado y promulgado.

¿Qué se ha discutido hasta ahora?

Mediante una nota de prensa los congresistas informaron q¿analizaron el capítulo II completo, que abarca la violación de propiedad, abusos de la autoridad pública, infracciones contra la libertad individual y seguridad personal, discriminaciones cometidas por autoridad pública, infracciones contra la inviolabilidad del domicilio, infracciones contra el secreto de correspondencia, uso excesivo de la fuerza por la autoridad públicainfracciones estrictamente militares, infracciones contra la administración pública y abusos de la autoridad dirigidos contra la administración.

De igual modo, las faltas al deber de probidad, el cohecho y el tráfico de influencias, de la recepción ilegal de beneficios, infracciones contra la libertad de acceso, el peculado o malversación de fondos públicos, penas complementarias aplicables a la persona física imputable por infracciones contra la administración pública cometidas por funcionarios o servidores públicos, actos de intimidación contra las personas que ejercen una función pública, el ultraje, la rebelión y el desacato, la usurpación de funciones públicas. usurpaciones de insignias y distintivos reservadas a la autoridad y la usurpación de calidad profesional o técnica.

También atentados contra el estado civil de las personas, penas complementarias aplicables por infracciones contra la administración pública cometidas por particulares, entre otros aspectos.

De los legisladores no aprobar dicha pieza legislativa en el tiempo estimado esta volverá a perimir y tendrá que ser reintroducida.  Dicha pieza lleva más de dos décadas estancada en el Congreso

Se recuerda que Código Penal vigente fue promulgado en 1884, tomando como base el código elaborado por Napoleón Bonaparte, en el siglo XIX.

Salir de la versión móvil