Santo Domingo. – Más de 60 periodistas de medios nacionales e independientes, comunicadores y docentes de las diferentes áreas de la comunicación participaron del taller “Herramientas de Verificación de Datos y Desafíos de la Desinformación” para fortalecer las capacidades en el análisis, identificación y verificación de noticias falsas e informacion manipulada, con enfoque en derechos humanos.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en colaboración con UNESCO, y las principales universidades del país, fue facilitada por Laura Zommer, CEO y cofundadora de Factchequeado, reconocida con el Premio Gabo 2025 y la mención especial del Premio María Moors Cabot 2024 de la Universidad de Columbia.


Durante una sesión teórico-práctica, conocieron técnicas para verificar el discurso público, aprovechar datos y fuentes oficiales y aplicar las metodologías de plataformas como Factchequeado para evaluar información sospechosa y detectar manipulaciones informativas.
Durante la jornada se presentó la Academia Global de Medios y Migración (https://www.mediamigrationacademy.org/foundationcourse-spanish) un programa global de la OIM que se implementa actualmente solo en República Dominicana y Sudáfrica, y que busca capacitar a comunicadores y estudiantes de periodismo en el tratamiento ético, responsable y basado en datos de las migraciones en los medios de comunicación.
También se compartieron los recursos de alfabetización mediática y programas de apoyo al periodismo y la libertad de expresión de la UNESCO.
Sobre el taller, la coordinadora de comunicación de la Organización Internacional para las Migraciones, Zinnia Martínez destacó que, al colaborar con la formación de periodistas, comunicadores y cineastas, la OIM busca fortalecer las capacidades de quienes informan y educan a la sociedad, promoviendo una comunicación basada en evidencias, datos y respeto a la dignidad de las personas.
Al respecto, el profesor Oscar Peña, Director de la Escuela de Comunicación Social de la UASD destacó la importancia de formar a los docentes en el tema: “Participamos profesores de comunicación de las diferentes universidades que a la vez se van a convertir en multiplicadores de estos conocimiento con sus estudiantes que serán los futuros periodistas o profesionales de las diferentes áreas de la comunicación en la República Dominicana”.
La actividad contó con la participación y colaboración de las escuelas de comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) quienes se sumaron convocando a sus docentes para seguir dotándoles de herramientas de verificación y actualizarles en temas de desinformación, así como periodistas de algunos de los principales medios de comunicación y profesionales de la industria cinematográfica.
Con estas acciones, la OIM reafirma su compromiso de trabajar con periodistas, docentes y creadores de contenido en la construcción de una comunicación ética y responsable, clave para fortalecer sociedades democráticas y proteger los derechos de todas las personas.