Ministro de Trabajo celebra aprobación de la reforma del Código de Trabajo

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, expresó su satisfacción ante la aprobación en primera lectura de la reforma al Código de Trabajo, un paso que considera fundamental para la modernización del marco legal laboral en la República Dominicana.

Durante sus declaraciones, Olivares calificó como positiva la aprobación de una parte consensuada del código, al señalar que el texto vigente resulta anacrónico y desactualizado frente a las dinámicas actuales del mundo laboral.

“Es una reforma limitada, sí, pero necesaria. Nunca una reforma es totalmente completa, especialmente en el ámbito laboral, porque este se rige por convenios internacionales que establecen estándares que deben respetarse”, afirmó el funcionario durante su participación en el programa matutino Uno Más Uno.

Olivares explicó que el derecho laboral tiene una dimensión universal, sustentada en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo cual impone límites, pero también garantiza el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.

Nuevos modelos laborales y desafíos pendientes

El ministro destacó que la reforma incorpora formas de trabajo impensables hace apenas unos años, como el teletrabajo, y adelantó que otros modelos, como la economía de plataformas —que incluye servicios de transporte y entrega a domicilio—, serán regulados en futuras iniciativas legislativas.

“Estas formas de empleo deben ser contempladas por leyes específicas que garanticen derechos, equidad y sostenibilidad, ya que el mundo del trabajo sigue evolucionando con rapidez”, señaló.

Olivares también valoró la participación destacada del presidente Luis Abinader en la última conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde recibió un reconocimiento por su respaldo a los temas laborales y al modelo de diálogo tripartito entre Gobierno, empleadores y trabajadores.

“La OIT considera a la República Dominicana como un referente regional en la implementación del tripartismo, siendo ejemplo de cómo se construyen consensos entre los sectores”, resaltó Olivares, quien también recordó que en ese encuentro participaron ministros y ejecutivos clave del ámbito laboral latinoamericano.

Entre los presentes en el acto de reconocimiento, mencionó a los representantes empresariales Laura Peña y César Dargán, así como a delegados sindicales latinoamericanos que acompañaron a las centrales dominicanas en este hito para el país.

El ministro concluyó destacando que esta reforma es solo un primer paso en un proceso más amplio, que continuará adaptando la legislación laboral a las realidades del siglo XXI, sin perder de vista el respeto a los derechos y la estabilidad del empleo en la nación.

Salir de la versión móvil