Informate Digital
Advertisement
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Internacionales
  • Salud
  • Haití
  • OPINIÓN
  • Entretenimiento
  • INFORMATE
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Sal, pimienta y carretera
    • Resumen de noticias
    • Desenfoque
  • Videos
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Informate Digital
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio NOTICIAS Nacionales

Pablo Ulloa plantea siete claves para una reforma laboral justa y efectiva

Ana Jimenez Por Ana Jimenez
12 de julio de 2025
en Nacionales
0
Pablo Ulloa plantea siete claves para una reforma laboral justa y efectiva

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, compartió una serie de reflexiones en la red social X sobre la urgencia de reformar el Código Laboral dominicano, en un momento en que el país discute cambios fundamentales en las reglas del trabajo.

En su hilo, defendió la soberanía nacional y rechazó los señalamientos de racismo hacia la política migratoria, al tiempo que propuso siete ideas concretas para que la reforma laboral proteja tanto a los trabajadores como a los empleadores, sin sacrificar la dignidad ni la productividad.

Según Ulloa, reformar las leyes laborales representa una oportunidad única para fortalecer la confianza en el empleo, respaldar a quienes se levantan temprano a trabajar y abrir nuevas oportunidades para las próximas generaciones. Sin embargo, advirtió que si no se cuidan tanto el fondo como la forma, la reforma podría terminar cerrando puertas en vez de abrirlas.

🔧🇩🇴 1/ Reformar las reglas del trabajo es una oportunidad única:
para proteger al que madruga,
dar confianza al que emplea
y abrir camino al que sueña.

Pero si no cuidamos el fondo y la forma, podemos cerrar puertas en vez de abrirlas.
Aquí propongo 7 ideas para lograrlo 🧵

— Pablo Ulloa (@peulloa) July 11, 2025

  1. Seguridad con flexibilidad
    El primer punto de su propuesta aboga por un sistema equilibrado que ofrezca protección tanto al empleador como al empleado. Ulloa citó el ejemplo de Dinamarca, donde la combinación de seguridad laboral y flexibilidad ha permitido mantener el desempleo por debajo del 5% y ha elevado la productividad. En su opinión, la República Dominicana también puede lograrlo si diseña correctamente su marco legal.
  2. Formalizar sin asfixiar
    Ulloa recordó que el 58% de la población ocupada en el país trabaja en la informalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT 2023). Para muchos, no se trata de evadir la ley, sino de no poder costearla. Ante esto, propuso un régimen simplificado para las MIPYMES, seguridad social proporcional a los ingresos y trámites más accesibles y digitalizados.
  3. Justicia que reconcilia
    En el tercer punto, destacó que más de 38 mil conflictos laborales fueron judicializados en 2023, lo que ha generado estancamiento en las empresas y frustración entre los trabajadores. Por ello, propuso fortalecer los mecanismos de mediación, conciliación y arbitraje, para que la ley sirva como herramienta de resolución y no como fuente de ruptura.
  4. Proteger al trabajador del futuro
    Frente a los cambios en el mundo laboral, como el teletrabajo, las plataformas digitales y la llamada “economía gig”, Ulloa señaló que la ley dominicana sigue pensando en fábricas del siglo pasado. Para estar a la altura de los tiempos, la legislación debe anticiparse al 2030, no seguir anclada en 1990.
  5. Trabajo como motor de desarrollo humano
    El defensor subrayó que más del 40% de los desempleados en el país cuentan con nivel secundario completo o superior, según datos de la ONE. Esto evidencia una desconexión entre la educación y el mercado laboral. En ese sentido, planteó la necesidad de una formación continua obligatoria, coordinada entre el Estado, INFOTEP, las empresas y las universidades.
  6. Reformar con consenso
    Ulloa enfatizó que una reforma legítima debe surgir del diálogo entre el Estado, los trabajadores y el sector empresarial. Además, insistió en que debe estar sustentada en datos, no en discursos. Organismos como la OIT y el BID podrían acompañar el proceso, ya que no es necesario “inventar la rueda”.
  7. Productividad como base de todo
    Por último, alertó que una reforma mal diseñada podría perjudicar aún más la baja productividad del país, que actualmente ronda apenas el 0.6% según la CEPAL. A su juicio, sin mejoras en la productividad, ningún aumento salarial será sostenible a largo plazo.

Una reforma que mire al futuro, no al poder
Pablo Ulloa concluyó su mensaje con una visión clara: trabajar con dignidad es un derecho, no un lujo; y emplear sin miedo, una necesidad, no un privilegio. “Yo sí creo en una reforma laboral”, afirmó, “pero una que defienda al que madruga, al que enseña, al que emprende, al que produce. Una que construya futuro, no miedo”.

Noticia Anterior

Acción Afro-Dominicana Lanza Círculo de Lectura "Leyéndonos Afro"

Proxima Noticia

Sismo de magnitud 4.0 se registra en el este de República Dominicana

Ana Jimenez

Ana Jimenez

Proxima Noticia
Sismo de magnitud 4.0 se registra en el este de República Dominicana

Sismo de magnitud 4.0 se registra en el este de República Dominicana

Facebook Instagram

© 2024 Informatedigital.com

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • NOTICIAS
  • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Justicia
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • OPINIÓN
  • Internacionales
  • Haití
  • Vídeo

© 2024 Informatedigital.com