Con una agenda de ponencias de alto nivel y tres talleres prácticos sobre inteligencia artificial aplicada a la industria de los medios, la conferencia SIPConnect 2025 reunirá en Miami, entre el 15 y el 18 de julio, a un nutrido grupo de expertos y líderes del sector de América y Europa. En el encuentro se debatirán los desafíos y potencialidades del periodismo en un escenario de acelerada innovación y transformación digital. Ver programa de la conferencia aquí.
Los tres talleres intensivos y diferenciados abordarán el uso estratégico de la IA para periodistas, editores y directivos de medios, ofreciendo herramientas para transformar sus redacciones, optimizar procesos y fortalecer la sostenibilidad del negocio. La IA no será solo un tema de conversación sino una experiencia práctica, colaborativa y aplicada a los desafíos de las salas de Redacción.
El martes 15 de julio por la tarde, los asistentes podrán sumergirse en el universo de NotebookLM, una innovadora herramienta de Google basada en IA, que permite generar desde guiones hasta artículos, newsletters y podcasts utilizando información personalizada y confiable. Guiado por Mariana Alvarado, periodista y educadora de Google News Initiative, este taller —ofrecido exclusivamente en español— permitirá a los participantes explorar el potencial de esta tecnología para agilizar la producción de contenidos sin perder calidad ni enfoque editorial.
El miércoles 16 por la tarde, Néstor Altuve, consultor en negocios y transformación digital, liderará un taller estratégico orientado a directivos, editores y responsables de innovación. La propuesta: aprender a integrar la IA en modelos de negocio sostenibles, con foco en monetización, nuevos productos y reducción de costos. Una sesión clave para quienes buscan convertir la disrupción tecnológica en una oportunidad de crecimiento.
Finalmente, el viernes 18 por la mañana, el periodista y consultor argentino Álvaro Liuzzi coordinará el bootcamp IA First, una experiencia intensiva y colaborativa para repensar el funcionamiento de la redacción desde la creatividad, la estrategia y el criterio periodístico. A través de ejercicios prácticos y el diseño de soluciones reales, los participantes aprenderán a generar prompts efectivos, adaptar flujos de trabajo y tomar decisiones informadas sobre tecnologías emergentes.
Con estos tres talleres, sumados a paneles y conferencias con referentes regionales de la industria, SIPConnect 2025 consolida su lugar como el espacio donde la innovación, la inteligencia artificial y el periodismo se encuentran para imaginar juntos el futuro de los medios.
La inscripción puede realizarse a través de este enlace en el sitio web de la SIP.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.