Analfabetismo entre jóvenes dominicanos de 15 a 24 años baja un 3.9 %

La tasa de analfabetismo en jóvenes de 15 a 24 años ha disminuido desde el año 2000 al 2024. Datos encontrados en la plataforma de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) arrojan que disminuyó un 3.9% entre hombres y mujeres.

Los datos arrojan que desde el año en que se realizó la evaluación hasta 2024, las mujeres han mantenido menor cantidad de alfabetización que los hombres, con 6.8% masculinos y 3.9% femeninos en 2000.

Al 2024, esta cantidad disminuyó a un 5% en el caso de los hombres y en mujeres a un 2.9%.

En 2001 se registró una baja de hombres analfabetos con un 5.9%, pero esto incrementó el siguiente año a un 6.2%.

El 2011 y 2012 registró que la cantidad total de hombres y mujeres analfabetas en la sociedad era de un 3.0%, manteniendo una cifra estable para su disminución en 2013 a un 2.5%.

Esfuerzos para la Alfabetización

Para disminuir las tasas de analfabetismo, el Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnologías (Mescyt) crearon planes de desarrollo estudiantil en distintas escuelas del país, fortaleciendo la lectura y escritura en los jóvenes.

A inicios del 2024, el Minerd presentó el Servicio Permanente de Alfabetización (SEPA), con el cual busca potenciar la oferta educativa de alfabetización, dar continuidad a los avances logrados en ese aspecto y propiciar la colaboración de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, de la sociedad civil y de entidades de educación superior.

En ese entonces, el exministro de educación Ángel Hernández destacó que el mayor esfuerzo del país debe enfocarse en garantizar que todos los niños de 3 años estén en la escuela, con lo que se resolverá el tema de los iletrados a nivel nacional.

El plan contemplaba que para el 2024 el SEPA impactará a una población meta de 32,313 jóvenes y adultos analfabetos, para lo cual serán formados 3,298 núcleos de aprendizaje en los municipios gestionados por las regionales y distritos educativos del país, especialmente en comunidades con tasas elevadas de analfabetismo.

Salir de la versión móvil