El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes.
El documento señala que la jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, quien leerá el fallo a partir de las 14:00 hora local (19:00 GMT), resolvió imponer a Uribe una pena, en primera instancia, de 12 años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
¿Por qué fue condenado Álvaro Uribe?
En una larga batalla judicial de casi 13 años, el expresidente colombiano Álvaro Uribe fue declarado culpable este lunes de soborno de testigos y fraude procesal por un juzgado en Bogotá.
Uribe, de 73 años, es el primer exmandatario en ser condenado penalmente en Colombia.
El veredicto fue emitido por la jueza Sandra Heredia y puede ser apelado.
Este establece que Uribe ordenó a terceros manipular a testigos encarcelados para que declararan a su favor tras ser acusado de tener nexos con grupos paramilitares por el senador izquierdista Iván Cepeda en debates en el Congreso en 2012.
Desde ese año se prolonga este intenso procedimiento que tiene dividida a la opinión pública colombiana en un contexto polarizado y tenso en el que varios precandidatos de todo el espectro político han comenzado a mostrar sus cartas de cara a las elecciones presidenciales de 2026.