Informate Digital
Advertisement
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Internacionales
  • Salud
  • Haití
  • OPINIÓN
  • Entretenimiento
  • INFORMATE
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Sal, pimienta y carretera
    • Resumen de noticias
    • Desenfoque
  • Videos
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Informate Digital
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio NOTICIAS Economía Turismo

Felipe Bacca en el Salar de Uyuni: Un Viaje por la Magia y Tradición de Bolivia

Ana Jimenez Por Ana Jimenez
16 de julio de 2025
en Turismo
0
Felipe Bacca en el Salar de Uyuni: Un Viaje por la Magia y Tradición de Bolivia
  • La aventura de Felipe Bacca por Bolivia continúa y, en esta ocasión, su ruta lo llevó por tierra desde La Paz, atravesando Potosí, hasta el mítico Salar de Uyuni. Este trayecto, repleto de paisajes inolvidables y momentos únicos, consolida al salar como uno de los destinos imperdibles del país para los amantes de la naturaleza y la cultura.

Un viaje épico: De La Paz al Salar de Uyuni
El recorrido por tierra inicia en La Paz, cruzando valles, altiplanos y la histórica ciudad de Potosí, hasta llegar a Uyuni. Este viaje, mayormente realizado en buses nocturnos, permite a los viajeros disfrutar del amanecer sobre el salar y sentirse inmersos en la vida boliviana más auténtica.

Desayuno tradicional con marraqueta y té de coca
Al llegar a Uyuni, Felipe compartió un tradicional desayuno boliviano junto a un gran equipo en el que se encontraba Miss Bolivia. ¿El menú? Marraqueta fresca y té de coca, dos símbolos culinarios de la región.

¿Qué es la marraqueta?
La marraqueta, conocida también como “pan de batalla”, es un pan típico en Bolivia, crujiente por fuera y suave por dentro. Elaborada únicamente con harina de trigo, agua, sal y levadura, este pan se destaca por su textura y sonido característico al partirlo. Es esencial en los desayunos tradicionales paceños y aclamada como uno de los mejores panes del mundo en 2024.

El té de coca: Energía andina
El té de coca se prepara infusionando hojas de coca, una planta ancestral de los Andes. Más allá de su sabor herbal, es valorado por ayudar a combatir el mal de altura, mejorar la digestión y proporcionar vitalidad. Forma parte de la vida diaria en Bolivia y es especialmente recomendado para quienes exploran las elevaciones del salar.

Explorando el Salar de Uyuni
Abril Lugar, Miss Bolivia, acompañó a Felipe en el recorrido por este mar blanco infinito. El salar, formado por la evaporación de antiguos lagos prehistóricos, es el desierto de sal más grande del mundo y un escenario natural que parece de otro planeta. Durante la época de lluvias se crea un efecto espejo espectacular, y el clima extremo lo convierte en un desafío para los aventureros.

El museo metálico: Transformes y locomotoras
En las inmediaciones del salar, los visitantes se encuentran con esculturas conocidas como “transformes”, hechas de chatarra metálica y piezas de automóviles reciclados, destacando la creatividad local y el arte nacido del entorno único.

Otra parada es el Cementerio de Trenes, donde numerosas locomotoras del siglo XIX y XX yacen oxidadas en un vasto campo. Estas máquinas sirvieron a la industria minera y hoy son un testimonio del auge y caída de la economía regional. Es un sitio popular para fotos, historia y reflexión sobre el pasado industrial de Bolivia. Importancia del Salar de Uyuni
El Salar de Uyuni es vital para Bolivia por varias razones:

Reservas de litio: Contiene más del 70% del litio del mundo, imprescindible para la fabricación de baterías y clave en la economía global moderna.

Turismo internacional: Es el principal destino turístico del país, atrayendo a miles de visitantes y generando empleo local.

Ecosistema único: Su belleza natural y biodiversidad lo hacen un tesoro ecológico y un reto para la conservación ambiental.

Viajar al Salar de Uyuni no solo es una experiencia de ensueño para cualquier viajero, sino también un gesto de aprecio hacia uno de los patrimonios más importantes de Sudamérica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Infórmate Digital (@informatedigital)

Etiqueta: BoliviaCementerio de TrenesDesayuno bolivianoExperiencia de viajeFelipe BaccaLitioLocomotorasMarraquetaMiss BoliviaPaisaje naturalPatrimonio naturalPotosíRuta La Paz UyuniSalar de UyuniTé de cocaTradiciones bolivianasTransformes UyuniTurismo BoliviaTurismo de aventuraViajes
Noticia Anterior

Felipe Bacca en La Paz, Bolivia: Tradición, sabor y cultura en la Plaza San Francisco

Proxima Noticia

Felipe Bacca en Leticia Amazonas: Cultura, Sabores y Frontera Viva

Ana Jimenez

Ana Jimenez

Proxima Noticia
Felipe Bacca en Leticia Amazonas: Cultura, Sabores y Frontera Viva

Felipe Bacca en Leticia Amazonas: Cultura, Sabores y Frontera Viva

Facebook Instagram

© 2024 Informatedigital.com

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • NOTICIAS
  • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Justicia
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • OPINIÓN
  • Internacionales
  • Haití
  • Vídeo

© 2024 Informatedigital.com