Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


El Gobierno de Cuba está informando a las empresas extranjeras que no podrán extraer ni transferir al exterior las divisas que actualmente tienen depositadas en bancos del país, según confirmaron a EFE múltiples fuentes empresariales y diplomáticas.
Paralelamente, se les está ofreciendo la posibilidad de abrir un nuevo tipo de cuenta bancaria, denominada “real”. Estas cuentas deben ser alimentadas con divisas procedentes del extranjero y, a cambio, sí permitirán realizar transferencias al exterior y retiradas de efectivo.
La medida —una admisión implícita del “corralito” financiero que afecta al país desde hace meses— generaliza el modelo que las autoridades cubanas probaron durante la primera mitad de este año con un grupo reducido de empresas extranjeras, tal como adelantó EFE en abril.
El plan se enmarca en el nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de divisas previsto, aunque sin detalles, en el Programa de Gobierno para Corregir Distorsiones y Reimpulsar la Economía, el reciente paquete de medidas anticrisis.
Problemas para extraer divisas
Algunas empresas extranjeras han señalado, sin embargo, que incluso en estas cuentas “reales” están enfrentando dificultades para extraer divisas en efectivo y repatriar fondos.
Además, la Cancillería cubana reunió este miércoles al cuerpo diplomático para comunicarles un mecanismo similar orientado a paliar las dificultades financieras que enfrentan las representaciones de otros países, aunque sin requerir la apertura de una cuenta “real”.
Se explicó que en breve se anunciará una fecha límite a partir de la cual las divisas provenientes del exterior podrán, en teoría, ser extraídas y transferidas al extranjero. La disponibilidad de los fondos previos, no obstante, no está garantizada.
Estos anuncios, que ponen en evidencia la crisis bancaria, económica y financiera que atraviesa la isla, se producen en un contexto en el que numerosas empresas extranjeras enfrentan serias dificultades debido a la falta de liquidez del sistema bancario estatal y a las severas distorsiones en la tasa de cambio (las personas jurídicas deben operar a 24 pesos por dólar, mientras que en el mercado informal el billete verde ronda los 450).
La medida también llega meses después de que, de manera sorpresiva, se informara a todas las entidades extranjeras que debían comenzar a pagar en dólares los alquileres de inmuebles arrendados a inmobiliarias estatales, así como los salarios de sus empleados, los cuales se gestionan a través de una empresa empleadora estatal que cobra una comisión.
Ni el Gobierno cubano ni el Banco Central de Cuba —dependiente orgánicamente del Ejecutivo— han informado públicamente sobre estas medidas ni explicado sus razones. Sin embargo, expertos y observadores consideran que las autoridades habrían utilizado las divisas previamente depositadas en esas cuentas para cumplir compromisos de pago en el exterior.