“La tormenta tropical Lorena se intensifica al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, se desplaza paralelo a las costas del Pacífico”, señaló el meteorológico en su reporte de las 07.00 hora local (12.00 GMT).
Lorena se localiza a 225 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, en el sureño estado de Guerrero. El fenómeno meteorológico se mueve a 22 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora con rachas de 110 kilómetros por hora.
“Se pronostican lluvias puntuales torrenciales en (los estados de) Michoacán y Guerrero, intensas en Colima y muy fuertes en Nayarit y Jalisco. Además de rachas de viento superiores a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima”, apuntó el SMN.
El organismo también alertó que las precipitaciones podrían generar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados. Por todo ello, instó a la población a extremar precauciones por lluvias y a seguir las recomendaciones emitidas por Protección Civil.
Según el pronóstico de la institución, Lorena llegará a convertirse en un huracán categoría 1 en la escala Saffir Simpson el próximo 20 de septiembre. El ciclón avanzará durante varios días más en paralelo a las costas mexicanas, prácticamente tocando tierra en varios momentos, por lo que causará fuertes lluvias.