Coronavirus Sars Cov2, causante del Covid-19, ha acaparado los principales noticiarios del mundo, sin embargo la vida sigue su agitado curso y existen otros problemas de salud como el tabaquismo, motivo por el cual, al conmemorarse el 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco, es oportuno destacar como incide esta pandemia en un problema de salud que está latente y que cada año produce casi 6 millones de muertes, según afirmaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El doctor Nizael Ferreras, jefe del Servicio de Neumología del Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter”, asegura que fumar tabaco en un factor de riesgo conocido en muchas infecciones respiratorias, que aumenta la gravedad de enfermedades como Covid-19. Los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves y fallecer en comparación con los no fumadores. “En análisis de 19 artículos de China, Corea del Sur y Estados Unidos, el 30 por ciento de las personas que fuman desarrollaron formas más severas de Covid-19, en comparación con el 17,6 por ciento de los no fumadores”, expresó el especialista.
El tabaquismo disminuye la capacidad pulmonar y si alguien que fuma y/o presenta enfermedades asociadas derivado de su consumo, adquiere Covid-19, se hace más vulnerable y probablemente tendrá mayor dificultad para enfrentar el virus, por ende tienen más posibilidades de presentar los síntomas, que pueden variar, desde formas leves a graves de dificultad respiratoria y otras afecciones de la enfermedad. Así lo asegura el doctor Ferreras.