En noviembre de 2021, los gobiernos del Reino Unido e Italia convocarán a líderes de renombre en Glasgow para la 26ª edición de la Conferencia de las Partes (COP), la reunión multilateral sobre cambio climático más importante del mundo.
Cada año, COP reúne a los 197 signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado que tiene como objetivo estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera.
En la COP26, el mundo conmemorará un importante hito en la lucha contra el cambio climático: el quinto aniversario de la adopción del Acuerdo de París, cuyo propósito es asegurar que la temperatura mundial este siglo no aumente más de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
Con este fin, países de todo el mundo están emprendiendo un proceso colectivo para aumentar su ambición y alcanzar los objetivos del Acuerdo.
El 9 de diciembre, República Dominicana reafirmó su voluntad de participar activamente en la coalición contra el cambio climático, elevando la ambición de su “Contribución Nacionalmente Determinada” a una reducción del 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y la neutralidad climática en 2050.
La pandemia del coronavirus ha sido un recordatorio de la fragilidad del mundo, pero de esta problemática ha surgido un aspecto positivo: una nueva oportunidad para reconstruir nuestra sociedad de manera más sostenible.
Los programas de recuperación socioeconómica post-COVID-19 representan una posibilidad para acelerar la transición a la energía limpia, e impulsar medidas de protección de la biodiversidad en todo el mundo, mientras se mejoran los niveles de vida y aseguran los empleos dignos.
Debido a los efectos de la pandemia, las emisiones de CO2 disminuirán un 8% en 2020, comparado a niveles de hace diez años. Sin embargo, esto no tendrá resultados duraderos si no tomamos medidas sostenidas.
Es en medio de la adversidad donde florece nuestro espíritu emprendedor y encontramos soluciones. Entidades como el Grupo del Clima (Climate Group) existen para hacer frente a los problemas mencionados y garantizar que las generaciones presentes y futuras puedan vivir en un mundo en el que las personas, el planeta y la prosperidad sean la prioridad indiscutible del sector público y privado.
Iniciativa
El EV100 del Grupo del Clima es un llamado a la acción para que el sector privado desempeñe su papel vital en la lucha contra la crisis climática. Es una iniciativa que reúne a empresas comprometidas con la transición a los vehículos eléctricos (EV). Ha garantizado 5 millones de vehículos eléctricos a más de 80 mercados para 2030, de los cuales ha desplegado más de 80.000.
Noventa y dos compañías se han vuelto signatarios de este compromiso, que incluye a AstraZeneca, Bank of America, DHL Group, Goldman Sachs, Lyft y Unilever entre sus miembros.
RD a la vanguardia
Hoy nos complace anunciar que República Dominicana es el primer país de América Latina y el Caribe que tiene una empresa que forma parte de EV100.
El InterEnergy Group (IEG) ha sido líder en el área de los vehículos eléctricos en el país durante los últimos años, desplegando la red de estaciones de carga para vehículos eléctricos más amplia y sofisticada de la región, a través de su plataforma tecnológica Evergo, y migrando más del 50% de sus vehículos a eléctricos.
Como el integrante más reciente del EV100, IEG se comprometerá a transformar su flota mundial para que esté compuesta únicamente por vehículos eléctricos para el año 2030.