-
Explican que no son recursos adicionales, porque están contemplados en la ley 20-23
-
Critican que José Paliza haya hecho el anuncio a pesar de licencia administrativa
«El retraso es parte de una estrategia que tiene el Gobierno de querer ganar con trampa«, con esta expresión el delegado político ante la Junta Central Electoral (JCE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz define la situación actual al respecto de la contribución estatal que recibirán las organizaciones partidarias este año electoral.
Al cuestionar al dirigente de la tolda morada sobre el reciente anuncio de que se dispondrán más fondos para los partidos, Díaz explicó que el Poder Ejecutivo «lo único que está haciendo es cumpliendo con la ley, que es completar lo que debieron haber consignado en el presupuesto«.
«El presupuesto del 2024, que es año electoral, corresponde a 0.5 como dice la Ley 20-23 recién aprobada (Orgánica de Régimen Electoral) y el Gobierno debió haber consignado esa cantidad y no lo hizo sabichosamente para darle menos recursos a los partidos políticos y de esa forma asfixiarlo», dijo.
«De lo que ahora se trata no es que anuncien que lo van a dar, que puede ser parte de un truco… Estamos esperando que el Gobierno lo diga y que deposite los recursos a la JCE», agregó Díaz.
El representante opositor indicó que: «el candidato a la reelección (presidente Luis Abinader) lo que está haciendo es que a los candidatos que compiten con él no le está dando los recursos para que puedan hacer su campaña, con la intención de que él la haga sola todos los lunes en La Semanal y con toda la publicidad gubernamental que todavía existe».
El también miembro del Comité Político de esta entidad criticó duramente que el anuncio lo hiciera el ministro Paliza, a pesar de su venia y que esta información debió ser ofrecida por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, por el Ministerio de Hacienda o la Dirección General de Presupuesto (Digepres).
«El que lo dijera Paliza es una falta de respeto a los partidos políticos y a todos, porque Paliza no es funcionario del gobierno (ya que está bajo licencia) y no es la persona que tiene que estar autorizada para la vocería de una disposición gubernamental», añadió.