Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Magín Díaz preside su primer Consejo en Banreservas como ministro de Hacienda
SANTO DOMINGO. – El Banco de Reservas de la República Dominicana celebró este lunes su primer Consejo de Directores bajo la presidencia de Magín Díaz, en su calidad de nuevo ministro de Hacienda.
La información fue compartida por Samuel Pereyra, administrador general de la institución financiera estatal, quien dio la bienvenida formal a Díaz como presidente del Consejo, cargo que le corresponde por ley al titular de Hacienda.
Pereyra resaltó la experiencia técnica, visión estratégica y compromiso del ministro con el desarrollo económico del país, y valoró su integración a los órganos de gobernanza del banco.
“Hoy realizamos nuestro primer Consejo bajo la presidencia de Magín Díaz. Le damos la más cordial bienvenida y nos honra contar con su visión, experiencia y compromiso con el desarrollo del país”, expresó el funcionario en un mensaje público.
Agregó que el Banco de Reservas continuará fortaleciendo su liderazgo institucional y aportando al crecimiento de la economía nacional.
Magín Díaz fue designado ministro de Hacienda por el presidente Luis Abinader el pasado 16 de julio de 2025.
Antes de asumir esa función, se desempeñaba como embajador en Washington y previamente como director general de Impuestos Internos (DGII), donde ejecutó una profunda transformación tecnológica y fiscal.
Su presencia en el Consejo de Directores de Banreservas se interpreta como una señal de continuidad técnica y de estabilidad financiera, en momentos donde el sistema bancario juega un rol central en la recuperación económica y el fomento de la inversión nacional.
Durante la gestión de Samuel Pereyra, Banreservas ha logrado resultados históricos en utilidades, inclusión financiera y expansión internacional, incluyendo la apertura de oficinas de representación en Estados Unidos y España.
Con la incorporación de Magín Díaz al frente del Consejo, se espera un impulso adicional a las metas de consolidación, eficiencia y sostenibilidad que la institución ha venido desarrollando.